‘Revuelta Irmandiña’, la rebelión de los indignados gallegos del siglo XV

image

Muchos fueron los que se refirieron a ella como la rebelión
en la que ‘los gorriones corrieron detrás de los halcones’ y es que la ‘Revuelta Irmandiña’, que tuvo lugar en
Galicia entre los años 1467 y 1469, fue un levantamiento popular que se produjo
tras décadas de injusticias y abusos por
parte de los grandes señores feudales y la nobleza gallega
hacia la población.

No fue una revuelta que se originó de la noche a la mañana,
ya que estuvo gestándose durante muchísimo tiempo. Un largo tiempo en el que
indignados campesinos, artesanos, algunos miembros del clero e incluso hidalgos del escalafón más bajo de las
clases nobles se prepararon, concienciaron y convencieron a cerca de 80.000 personas
para que formasen parte de las diferentes hermandades que se iban creando y que
entre todos llegaron a formar la ‘Irmandade
Xeral’
(Hermandad General).

[Te puede interesar
leer:
El hombre que quiso poner fin a la
crisis con una marcha reivindicativa hacia Washington
]

Desde la unión de los reinos
de León y Castilla
, dos siglos atrás, Galicia dependía de la Corona de Castilla que en aquellos
momentos se encontraba inmersa en disputas
familiares y dinásticas
y no prestaba demasiada atención a lo que estaba
ocurriendo en aquella región.

El desproporcionado abuso por parte de la nobleza que
obligaba a pagar cada vez más impuestos, además del obligado diezmo (tributo del 10% sobre todas
las cosechas y ganancias), los robos que sufrían muchos colectivos a manos de
forajidos que actuaban bajo el amparo del feudo o la violación de docenas de
mujeres sin impunidad alguna hizo que finalmente el pueblo explotase y se
alzase en armas contra sus opresores.

image

La primavera de 1467 miles de miembros de las hermandades,
conocidos como los ‘irmandiños’, se
levantaron contra los nobles, asaltando sus castillos y posesiones y arrasando
con cuanto pudieron.

Este alzamiento social provocó que en los siguientes meses
muchos fueran los ‘halcones’ (animal que representaba a la nobleza), que huyeran
de Galicia tras ser expulsados por los ‘gorriones’ (en el símil, el ave que
simbolizaba al pueblo).

Los nobles fueron en
busca de ayuda para reorganizarse y volver bien armados con la intención de
recuperar todas sus posesiones pero, sobre todo, el control de la población.

A lo largo de los dos siguientes años los irmandiños tomaron
el control de más de un centenar de castillos. Pero cuando todo parecía estar
bajo el control de los sublevados fueron sorprendidos por el regreso de los
nobles que llevaban consigo potentes ejércitos armados hasta los dientes y con
avanzadísimo armamento: la aparición de los primeros arcabuces.

La ‘Revuelta
Irmandiña’ fue aplastada por completo, acabando con los principales cabecillas
que fueron asesinados o encarcelados y volviendo a someter a la población a repetidos
abusos.

Fuentes de consulta e imágenes: XX Siglos / Wikipedia /
Canal en Youtube ‘Historia a Debate’ / abelgalois
/ 1467 A revolta dos Irmandiños / Irmandiños: A Revolta

[Te puede interesar
leer:
La sanguinaria matanza de ciudadanos
chinos durante la Revolución Mexicana
]