¿Quién fue realmente Jack el Destripador?

image

La madrugada del 31 de agosto de 1888, en el distrito londinense de Whitechapel, apareció el cuerpo sin vida de Mary Ann Nichols, una mujer de 43 años que presentaba varias incisiones en el abdomen y dos profundos cortes en el cuello.

Este crimen sería atribuido oficialmente como el primero realizado por un siniestro personaje que sembró el terror en las oscuras calles de Londres y cuya identidad ha sido un auténtico misterio a lo largo de los últimos 123 años; un siglo y cuarto en el que las múltiples especulaciones sobre la verdadera identidad del asesino de East End han proporcionado millares de horas de investigación por parte de Scotland Yard y la Interpol. Tampoco se quedan atrás los centenares de novelas escritas ni el volumen de series y filmes en el que la incertidumbre de saber quién fue Jack el Destripador ha sido una de sus bazas.

A lo largo de todo este tiempo se han barajado algo más de un par de centenares de sospechosos diferentes, pero nunca se ha podido determinar la verdadera identidad del famoso asesino. Las cábalas han migrado desde destacados miembros de la aristocracia británica hasta indigentes, pasando por abogados, empresarios o médicos. Este último colectivo es el que reúne más nombres en la larga lista de sospechosos, debido a su perfecto conocimiento de la anatomía y a su habilidad para poder mutilar cualquier órgano.

image

La famosa antropóloga forense, Dra. Xanthe Mallett, ha publicado en la web de la BBC el resultado de las investigaciones llevadas a cabo por el detective Trevor Marrito, el cual da a conocer nuevos datos sobre el caso y aporta un retrato robot del que podría ser el rostro de “Jack el Destripador”. A su vez, ha facilitado un nombre: Carl Feigenbaum, de 54 años y origen alemán.

Tras largos años de investigación, el detective Marrito está convencido de que Feigenbaum es el verdadero Jack el Destripador. En este sentido, la documentación del que fuera su abogado indica que este había asesinado a más de una mujer en su Alemania natal, huyendo en 1888 de la justicia hacia los Estados Unidos y, muy probablemente, recalando durante unos meses en la ciudad de Londres. Estas fuentes coinciden con el tiempo y lugar en el que se cometieron unos terribles crímenes que, desde entonces, le habían sido atribuidos a un tal “Jack el Destripador”, un nombre que se sabía falso y que utilizó de manera ‘pseudónima’ un bromista de la época al enviar una carta atribuyéndose la autoría de los delitos.

image

Carl Feigenbaum fue ejecutado en 1894 en la ciudad de Nueva York por medio de la silla eléctrica, después de ser declarado culpable del asesinato de su casera. Un crimen que cometió de un modo similar al de las cinco víctimas de Whitechapel.

Todo parece indicar que nos encontramos ante un nombre más que añadir a esa larguísima lista de sospechosos de la que muy probablemente nunca sepamos quién fue el verdadero culpable o… ¿quizás hubo más de un “Jack el Destripador”?

Post publicado originalmente para Yahoo! Noticias España el 1/9/2011:
https://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-historias/qui%C3%A9n-fue-realmente-jack-el-destripador-122954355.html

Fuentes de consulta: La VanguardiaBBCWikipedia