Cuando Pancho Villa ayudó a financiar la Revolución Mexicana protagonizando una película de Hollywood

Conocido es que de cualquier acontecimiento que pueda tener
cierta repercusión suele escribirse una novela o rodarse una película. El
interés de los escritores o productores cinematográficos por aprovechar la
estela de fama que ha dejado un suceso hace que en multitud de ocasiones los
conozcamos más por esas vías (de un modo deformado y no fiel a la realidad para
hacer más llevadera la trama) y no por los propios libros de Historia tal y
como sucedió realmente.

image

En noviembre de 1910 dio origen la Revolución Mexicana, uno de los conflictos más relevantes que han
tenido lugar en el continente americano a lo largo del siglo XX. Muchos fueron
los momentos en esa famosa rebelión destacando una serie de nombres de quienes
la lideraron o participaron en ella, entre ellos Emiliano Zapata, Francisco Madero, Venustiano Carranza, Adela Velarde
(Adelita), Álvaro Obregón, Petra Herrera o Pancho Villa
.

[Te puede interesar
leer también:
Cuando el machismo de
Pancho Villa privó de reconocimientos a Petra Herrera, una soldadera que
participó en la Revolución Mexicana
]

Fue precisamente éste último uno de los que más fama
alcanzó, ya no solo en el propio país sino a nivel internacional. Pancho Villa (cuyo verdadero nombre era
José Doroteo Arango Arámbula) no
dejó indiferente a nadie. Tenía multitud de admiradores pero también una
interminable lista de detractores.

La universalidad que había adquirido este personaje durante
los primeros años de la revolución fue tan impactante en los medios que originó
que muchos fuesen los periodistas y escritores que viajaron hasta México con la
intención de escribir sobre Pancho Villa.

Pero también fue objeto de deseo de las grandes productoras
cinematográficas del floreciente Hollywood, motivo por el que varios fueron
quienes se interesaron en este controvertido personaje para rodar algunas
películas.

La productora hollywoodiense que consiguió que el famoso
revolucionario firmase un contrato en exclusiva con ellos fue la ‘Mutual Film Corporation’, quienes en
aquellos momentos estaban triunfando con las películas cómicas de Charles
Chaplin.

En 1914, el polifacético D. W. Griffith se encargaría de la producción de un filme titulado ‘The Life of General Villa’ por el que
pagó al revolucionario la nada despreciable cantidad de 25.000 dólares más un
20% del porcentaje de la taquilla y que serviría para financiar la Revolución Mexicana.
Cabe destacar que un año después, Griffith dirigiría una de las películas más
famosas (y controvertidas) de la época: ‘El
nacimiento de una nación’
.

[Te puede
interesar leer:
 El cura que organizó ‘el
Grito de Dolores’, el acto que dio pie a la independencia de México
]

La participación de Pancho Villa en una película
autobiográfica no dejó indiferente a nadie. Por un lado se le alabó por
mostrarse tal y como era, además de dar a conocer a nivel mundial la lucha en
la que los revolucionarios estaban inmersos, pero sobre todo el gesto de
generosidad del líder revolucionario ayudando a financiar la causa.

Pero también le cayeron innumerables críticas, ya no solo de
sus detractores sino también de entre los propios revolucionarios quienes no
veían con buenos ojos el acto de frivolidad y egocentrismo de Pancho villa al
protagonizar dicho filme.

Dentro del acuerdo entre Villa y la Mutual Film Corporation
también estaba el filmar escenas de algún combate bélico, como fue el caso de
la batalla de Ojinaga, del que se obtuvo números material
que con los años sirvió para incluir en documentales sobre el conflicto
revolucionario.

Por
el contrario, de la película protagonizada por Villa (The Life of
General Villa) apenas queda metraje. Con los años se deterioró y pocos metros
de cinta se conservan en la actualidad. Se especula que también podría haber
sido víctima el filme de algún sabotaje por parte de detractores a la causa
revolucionaria que no toleraban que se le hubiese dado tal protagonismo al
Centauro del Norte (como también era conocido José Doroteo Arango).

En el año 2003 se rodó una película para televisión, producida
por HBO y protagonizada por Antonio Banderas, titulada ‘And Starrring Pancho Villas as Himself’
y cuya trama versa, precisamente, alrededor del rodaje del filme ‘The Life of
General Villa’.

Fuentes de consulta e imágenes: wikiwand
/ hipertextual
/ imdb / cinesilentemexicano
/ cinetecanacional

[Te puede interesar
leer:
El hombre que se convirtió en el
candidato perpetuo a la presidencia de México
]