Pablo Goncálvez, el único asesino en serie en la Historia de Uruguay

Múltiples son las webs dedicadas a recopilar información
sobre criminales de todas las épocas
y lugares (las más populares son criminalia – en español- y murderpedia
–en inglés- ambas creadas por el célebre periodista y criminalista Juan Ignacio Blanco). Entre las extensísimas
bases de datos que se puede encontrar en la red hay diversos datos, cuanto
menos, llamativos, siendo uno de ellos que en Uruguay tan solo se ha dado (o al menos registrado) un solo caso de ‘asesino en serie’ en toda
su historia.

image

Tuvo lugar a inicios de la década de 1990 y su protagonista
fue un joven veinteañero perteneciente a una acomodada familia de Montevideo.
Su nombre Pablo Goncálvez Gallarreta,
hijo de un importante diplomático uruguayo que lo llevó a representar a su nación
en España (país en el que nació Jorge en 1970, concretamente en la ciudad de
Bilbao).

[Te puede interesar
leer:
El asesino en serie más joven de la
Historia de Argentina
]

Pablo Goncálvez creció en un ambiente de comodidades debido
a la holgada posición económica de su familia y a final de la década de los
años 70 se instaló definitivamente en el selecto barrio Carrasco de Montevideo, tras haber pasado toda su infancia
en Europa.

Nada relevante se sabe de él hasta 1991, año en el que una
enfermera siete años mayor que él lo denunció ante la policía tras un intento
de violación por parte de Pablo. La denunciante (de la que tan solo se conoció
sus iniciales V.G. y que trabajaba de enfermera en una mutua médica) indicó a
las autoridades que el joven se había ofrecido a acercarla a su trabajo en
coche y una vez dentro la amarró e intentó agredirla sexualmente. Ella pudo
escapar, llevándose consigo el documento de identidad del agresor.

Pero dicha denuncia no prosperó, debido a que Pablo señaló
que se trataba de una relación consentida de la que posteriormente ella se
arrepintió. El caso no llegó ni tan siquiera a los tribunales y las autoridades
dieron por cerrado el caso.

Pero en la Nochevieja de ese mismo 1991 tendría lugar el
primer crimen de Pablo Goncálvez (de los tres que cometió). La víctima fue Ana
Luisa Miller
(hermana
mayor de Patricia Miller que en
aquellos momentos era la mejor tenista uruguaya y cuyo asesinato afectó
directamente en la carrera de esta deportista).

[Te puede interesar leer: Mary Ann
Cotton, la primera asesina en serie de Inglaterra
]

Ana Luisa fue a pasar el
Fin de Año, junto a su prometido, a un restaurante y posteriormente a una
fiesta privada. Se despidieron de madrugada y la joven (que tenía 26 años de
edad) no regresó a su casa. Su cuerpo fue encontrado a media tarde del 1 de enero
de 1992 semienterrada en la cercana playa de Solymar (Montevideo) y los
exámenes forenses determinaron que el motivo de la muerte fue la asfixia.

Nada hizo sospechar que Pablo
Goncálvez era el autor material de dicho crimen. Su segundo asesinato tuvo
lugar nueve meses después. El 20 de septiembre acudió a la discoteca England (ubicada
en el mismo barrio Carrasco donde residía) y allí conoció a Andrea Castro, de quince años de edad,
y con la que estuvo conversando un rato. Después la invitó a dar un paseo en
coche y nada más se supo de la muchacha, hasta que apareció su cuerpo enterrado
en la arena de la playa Mansa, a 120 kilómetros de Montevideo.

Andrea también había fallecido asfixiada y, curiosamente, Pablo
asesinó utilizando una corbata que pertenecía a su
padre (fallecido tres meses antes).

No habían pasado cinco meses
cuando cometió su tercer, y que se sepa, último crimen. La víctima fue María
Victoria Williams
, una
joven de 22 años y residente en el barrio Carrasco. Fue el 8 de febrero de
1993, Pablo se asomó a la puerta de su casa y pidió ayuda a la muchacha que en
aquellos momentos paseaba por allí. El joven asesino se inventó la excusa de que
su abuela había sufrido un infarto y María Victoria entré en el interior para
auxiliar a la anciana. Allí murió también estrangulada como las dos víctimas
anteriores.

[Te puede interesar leer: El perverso y
seductor asesino en serie doctor Holmes
]

Tras la desaparición de
la joven se organizaron varias búsquedas por el barrio Carrasco y Pablo llegó a
participar en ellas (algo habitual en el perfil de muchos asesinos).

Tres semanas después (el
20 de febrero) Pablo Goncálvez era detenido por la policía. Fue clave
para su detención el hecho de que uno de los funcionarios al cargo de las
investigaciones recordase la denuncia que dos años atrás había interpuesto una
enfermera y que había quedado archivada.

La policía tiró del hilo y tras elaborar un perfil
psicológico del sospechoso descubrieron que el asesino que andaban buscando se
trataba del joven Pablo. Encontraron numerosas pruebas que lo incriminaban y,
aunque él negó en todo momento los asesinatos, el tribunal que lo juzgó lo
declaró culpable y condenó a 30 años de prisión.

Salió en libertad en 2016, tras haber cumplido una condena
de 23 años y cuatro meses de reclusión y que fue rebajada por buen
comportamiento. Hubo mucha polémica en Uruguay ante su salida de prisión (nunca
reconoció los hechos ni pidió perdón).

Un año más tarde fue arrestado en Paraguay en posesión de un
arma de fuego y cocaína, quedando detenido y actualmente se encuentra en
proceso de ser juzgado.

Fuentes de consulta e imagen: Criminalia
/ Wikipedia / elpais
/ bbc /
teledoce

[Te puede interesar
leer:
El psicópata asesino que se escondía
tras la identidad de un modélico gendarme
]