Horacio Bentabol, el español que se empeñó en desacreditar públicamente a Albert Einstein

Hoy en día, con la
universalización de internet, es relativamente fácil el hacer llegar tu
disconformidad sobre un asunto a un amplio número de personas e incuso hacérselo
saber al individuo con el que discrepas. Incluso muchos son quienes discrepan
de todo y se convierten en auténticos profesionales de la disputa (los
conocidos como ‘trolls’ o ‘haters’) que se dedican a rebatir, contradecir y
provocar continuas discusiones en foros, blogs y redes sociales con otros
internautas.

Otro modo de mostrar
las posturas encontradas con alguien es acudir a un acto en el que esté
presente e incluso montar tu propio evento en el que difundirlo.

Y eso mismo es lo que
hace casi un siglo (en 1923) hizo un peculiar personaje, llamado Horacio Bentabol y Ureta, en Madrid con
el fin de intentar desacreditar al célebre físico Albert Einstein quien andaba esos días de visita por España y había
sido recibido por las máximas autoridades políticas y científicas del país.

[Te puede interesar leer también: La histórica gira española de “Alberto” Einstein]

Horacio Bentabol era un
ingeniero jubilado que, junto a otras personas pertenecientes a círculos
científicos, no compartía la ‘Teoría de
la Relatividad’
formulada por Einstein en 1905, convirtiéndose en la cabeza
visible de esa corriente ‘antirrelativista’.

Evidentemente, la
mayoría de científicos y expertos no apoyaban la cruzada que el profesos
Bentabol había iniciado contra el prestigioso Premio Nobel y se le intentó vetar el acceso a todos aquellos actos
en los que el físico alemán asistió durante su gira española.

Albert Einstein (a
quien la prensa de la época mencionaba como Alberto, en el afán de españolizar
todo lo que sonaba a extranjero) llegó a Barcelona el 23 de febrero de 1923,
tras unos días en la Ciudad Condal viajó hasta Madrid el 1 de marzo, donde no
paró de acudir a actos hasta el día 11 en el que se marchó rumbo a Zaragoza donde
permanecería un par de días, abandonando el país el día 14.

[Te puede interesar leer también: La verdad sobre la famosa e icónica foto de Albert
Einstein sacando la lengua
]

El ingeniero había
intentado reunirse con el físico en la capital de España, solicitando un
encuentro a Don José Rodríguez Carracido,
rector de la Universidad Central (actual Universidad Complutense de Madrid),
siendo ignorada dicha petición, debido a la fama de polemista que Bentabol se
había creado en los últimos tiempos respecto al trabajo de Einstein. Los
organizadores del viaje deseaban que no hubiese ningún contratiempo y, sobre
todo, que nada ni nadie pudiese perturbar la estancia del insigne invitado.

Y fue precisamente aquel
14 de marzo, una vez que Albert Einstein se había marchado de España cuando  Horacio Bentabol pudo ofrecer una conferencia
en el Ateneo de Madrid la cual tituló: ‘Observaciones
a la teoría de la relatividad del profesor Alberto Einstein’
.

Una conferencia que, a
pesar de no tener la simpatía de la mayor parte de los asistentes a la misma,
el profesor Bentabol ofreció de manera distendida y amena, llena de ejemplos que,
en absoluto, aburrió a los presentes.

Pero la cruzada de Horacio
Bentabol (tachada como absurda por la práctica mayoría de miembros de la
comunidad científica de la época) contra la Teoría de la Relatividad de Einstein
no se quedó tan solo en la conferencia ofrecida en el Ateneo, sino en una
campaña a través de la prensa (mediante cartas al director o artículos de
opinión), además de publicar un libro en 1925 en el que plasmaba por escrito
todo lo explicado en la mencionada conferencia del 14 de marzo de 1923, aunque
le añadió al título el término ‘contradictorias’
quedando del siguiente modo: ‘Observaciones
contradictorias a la teoría de la relatividad del profesor Alberto Einstein’
.

[Te puede interesar leer también: La leyenda urbana sobre Albert Einstein y sus
malas notas de estudiante
]

El empeño de Bentabol por
desacreditar a Einstein incluso cruzó fronteras y varios fueron quienes dieron
cierto eco al trabajo del ingeniero español, sobre todo por parte de la
comunidad antisemita de Centroeuropa (teniendo en cuenta que el físico alemán era
judío).

Pero el
antirrelativismo de Horacio Bentabol no era algo aislado y que solo tuvo lugar
en España. En otros lugares del planeta hubo quien también se atrevió a rebatir
la Teoría de la Relatividad e incluso en 1931 llegó a publicarse en Alemania un
libro titulado ‘Cien autores
contra Einstein’
en el que un centenar de científicos contradecían e
intentaban desprestigiar al Premio Nobel.

Fuentes de consulta e
imágenes: alpoma / “Einstein y los españoles” por Thomas F.
Glick
/ historiadeiberiavieja
/ quark.prbb.org (pdf) / Hemeroteca ABC

[Te puede interesar leer también: Cuando Albert Einstein visitó a los indios Hopi
del Gran Cañón
]