Cuando Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke aseguraron avistar un ovni mientras escribían el guion de ‘2001: Una odisea del espacio’

Se ha cumplido medio siglo desde que se estrenara en las
salas de cine la película ‘2001: A Space
Odyssey’
(2001: Una odisea del
espacio
), unos de los filmes de ciencia ficción más aclamados por el
público y que mejores críticas ha recibido en la historia del Séptimo Arte.

Una película dirigida por Stanley Kubrik (que venía de rodar en 1964 la comedia Dr. Strangelove -¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú-) y cuyo guion se basaba en
la novela homónima de Arthur C. Clarke (aunque fue publicado el libro con
posterioridad al estrenos cinematográfico, algo que molestó –entre otras cosas-
al novelista británico).

[Te puede interesar
leer:
Cuando
un periodista canadiense acusó a Franco de construir ‘platillos volantes’ con
ayuda de los nazis
]

La concepción de la película nació cuatro años antes cuando a
inicios de 1964 Kubrick se empeñó en querer rodar un filme de ciencia ficción.
En aquella época estaba devorando docenas de libros de esa temática, buscando
la inspiración suficiente y un argumento válido para rodar ‘una
excelente y proverbial película de ciencia ficción
’ (tal y como definía
el director de cine a la que sabía que sería una de sus obras cumbres).

El fotógrafo Roger
Andrew Caras
instó a Kubrick a contactar con el novelista Arthur C. Clarke, quien por aquella
época se encontraba viviendo en Ceylan
(actual Sri Lanka), enviándole una carta, el 31 de marzo de 1964, mostrando su interés
en conocerlo personalmente para ver si podían escribir conjuntamente el guion
cinematográfico.

Tres semanas después, el 22 de abril, Kubrick y Clarke se
reunían por primera vez en el Hotel Plaza de Nueva York, charlarían largo y
tendido del proyecto (aportando el novelista, como base del argumento, un
relato corto titulado ‘El centinela’ y que había escrito
dos décadas atrás).

Tras ponerse de acuerdo en las condiciones, el director y el
novelista comenzaron a trabajar a lo largo de los siguientes meses para crear
la novela de la que surgiría el guion cinematográfico. De ‘Journey beyond the stars’ (Viaje
más allá de las estrellas
), título que inicialmente se pensó para la
película.

El lugar escogido para celebrar el inicio de dicha
colaboración fue el ático que Stanley Kubrick tenía en la calle 84 de Nueva
York en el que cenarían y tomarían unas copas. Allí se reunieron el 17 de mayo,
cuatro semanas después de sellar el acuerdo, y fue precisamente ese día, a las
9 de la noche y en dicha terraza donde tuvo lugar uno de los hechos más insólitos
que vivieron ambos a lo largo de sus vidas: avistar conjuntamente cómo un extraño
y brillante objeto (que se veía claramente que no era un avión ni una estrella)
se desplazaba por el firmamento.

Incluso llegaron a observarlo con un telescopio, que el
propio Kubrick tenía en aquel lugar para mirar las estrellas, y no podían dar
crédito a lo que sus ojos estaban viendo: ¡un
OVNI!

[Te puede interesar leer: El mito de los ovnis construidos por los nazis]

Ese objeto volador no identificado desprendía una extraña
luz, surcó el cielo y en un momento dado se detuvo, quedándose quieto durante
un largo rato para a continuación, transcurrido un tiempo, seguir su
trayectoria hasta perderlo de vista.

Tanto Kubrick como Clarke se convencieron,
entusiasmadamente, que aquella era una inequívoca señal extraterrestre. Justo
el día en el que se reunían para iniciar el proyecto conjunto de la mejor obra
de ciencia ficción recibían esa insólita visita.

Sabían que no era una alucinación y no cabía la confusión,
ya que ambos habían visto lo mismo y coincidían en la descripción del objeto
volante así como de la trayectoria que éste llevó, además de ver reflejado en
la prensa (entre otros en el prestigioso ‘New
York Times’
) cómo se informaba de dicho avistamiento.

Un mes después, el 16 de junio, Stanley Kubrick presentó un
formulario al ‘U. S. Air Force Technical
Information’
, el departamento gubernamental encargado de ese tipo de casos.
En él detalló qué fue lo que vio, la trayectoria y cómo ocurrió. De no haber
salido publicado en prensa, posiblemente no hubiese procedido a presentar dicho
documento, pero todos los detalles apuntaban a que se trataba de un
avistamiento ovni.

Pero cuando al cabo de un tiempo recibió la respuesta del
Pentágono, Kubrick quedó decepcionado. Le contestaban que dicho avistamiento no
se trataba de un ovni sino del satélite de comunicaciones estadounidense ‘Echo 2’ que había sido lanzado al
espacio el 25 de enero de 1964 y que aquel 17 de mayo había sobrevolado la
ciudad de Nueva York a la hora especificada.

[Te puede interesar
leer:
Cuando
a los norteamericanos les dio por hacer explotar bombas nucleares en el espacio
]

Al director cinematográfico no le convenció la respuesta
oficial y continuó creyendo que realmente se trataba de una visita
extraterrestre. Hay incluso quien asegura que llegó a pensar (junto a Arthur C.
Clarke) que quizá era un aviso para que no llevasen a cabo la película. A pesar
de ello el proyecto siguió adelante (incluso Kubrick se planteó contratar una
póliza de seguro que le cubriese el filme en caso de ataque alienígena).

Como nota curiosa, cabe destacar que el formulario presentado
por Stanley Kubrick a la ‘U. S. Air Force Technical Information’ se exhibe en la
exposición itinerante dedicada al genial director y su obra que actualmente se
encuentra en el CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona)
y que permanecerá en la Ciudad condal hasta el 31 de marzo de 2019.

Fuentes de consulta e imágenes: ‘Exposición
Stanley Kubrick’ (CCCB)
/ RTVE
/ 2001italia
/ gizmodo
/ eldiario
/